Fomento a la industria – Fondo del Libro y la Lectura 2025

Fondo del Libro y la Lectura, Libro y lectura

Estado: abierta

Plazo: martes 30 de julio de 2024, 17:00 hrs.

Esta convocatoria tiene por objetivo el financiamiento total o parcial de proyectos de edición, publicación, distribución y difusión de libros y desarrollo de la industria editorial chilena, reconociendo publicaciones digitales, ediciones experimentales y formatos accesibles para personas con discapacidad; así como proyectos que fortalezcan librerías y microeditoriales chilenas.

El financiamiento de estos proyectos fomenta el ámbito de industria e internacionalización de la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas, que tiene como finalidad fortalecer las condiciones para el desarrollo sostenible de la industria del libro a nivel local y nacional y su proyección internacional, considerando criterios de bibliodiversidad, perspectiva de género e inclusión.

Modalidades

Apoyo a Ediciones

Financiamiento total o parcial de proyectos de publicación de libros en cualquier soporte y formatos que permita su difusión a nivel nacional e internacional. Incluye recursos para la edición, reedición, publicación, difusión y distribución de libros pertenecientes a cualquier género, todo debidamente justificado. Se excluyen del financiamiento la publicación de textos de enseñanza, manuales escolares, libros de autoayuda, guías de turismo y afines.

Para la convocatoria 2025, a raíz de la conmemoración de los 80 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral, esta modalidad seleccionará al menos un proyecto por tipo de edición que desarrolle este contenido:

  • 1 proyecto correspondiente a publicaciones digitales (formatos digitales como epub o aplicaciones);
  • 1 proyecto de Ediciones en formatos accesibles y adaptaciones inclusivas para personas con discapacidad;
  • 1 proyecto de Edición de libro experimental.

Monto máximo por proyecto:

  • Libro único: $8.000.000.-
  • Colecciones: $15.000.000.-
  • Edición de libro experimental: $10.000.000.-

Emprendimiento

Financiamiento total o parcial para proyectos del ecosistema editorial y de distribución a público que mejoren, fortalezcan y diversifiquen su gestión y modelo de negocios, garantizando su sostenibilidad.

Los proyectos deberán contemplar propuestas de vinculación con audiencias y actividades que permitan contribución social en comunidades lectoras.

Monto máximo por proyecto:

  • Microeditoriales: $10.000.000.-
  • Librerías existentes: $25.000.000.-
  • Creación de librerías o puntos de venta de libros: $25.000.000.-

Capacitaciones colectivas para el desarrollo local de la industria del libro

Financiamiento total o parcial para proyectos de formación y capacitación colectiva y gratuita, dirigida a agentes, técnicos y profesionales del sector del libro, a desarrollarse en el territorio nacional, específicamente para las especialidades a priorizar en el ámbito de la Industria y la Internacionalización de la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas, cuyo primer objetivo específico considera desarrollar y promover las industrias locales.

Será de carácter obligatorio que el proyecto considere actividades de participación presenciales, sin perjuicio de poder incluir otras de índole no presencial o remota. Los proyectos que postulen por Región Metropolitana deberán ejecutar, al menos, un 20% de las actividades formativas del proyecto en una región diferente a esta, convocando a profesionales del libro y la lectura del territorio seleccionado. Los proyectos deberán precisar la(s) necesidad(es) de la región de ejecución, explicando y justificando cómo aportarán al desarrollo de la industria editorial de la(s) zona(s) a beneficiar. La iniciativa debe contemplar, al menos, 15 participantes y todas las actividades serán de carácter gratuito para los asistentes.

Se excluyen proyectos de mediación lectora, Bibliotecología y Literatura.

Se podrán considerar como temáticas a desarrollar derechos de autor/a, desarrollo de emprendimientos editoriales y librerías, circulación comercial del libro, sustentabilidad y ecoedición, registro de propiedad intelectual e ISBN, compras públicas, entre otros.

  • Monto máximo por proyecto: $10.000.000.-

Festivales y ferias del libro regionales

Financiamiento total o parcial de proyectos que contemplen la producción y gestión de festivales y ferias del libro en cada región del país, a través de la cual se aborda la medida 2 del ámbito de Industria e internacionalización de la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas, que aspira al financiamiento e implementación de ferias y festivales regionales. A través de esta modalidad se releva estas instancias como espacios de democratización y promoción de la lectura y comercialización, que fomentan la descentralización y reconocen las particularidades culturales de los territorios donde se desarrollan.

Los proyectos deberán considerar una vinculación con el Plan Regional de la Lectura (stand, espacio de difusión, actividades en su programación, entre otros) donde se ejecutará la iniciativa con la finalidad de generar acciones de articulación en torno al fomento.

El responsable deberá confirmar las fechas de realización del festival o feria y otras acciones relevantes (Lanzamientos, encuentros, convocatorias, resultados) con el fin de que estos puedan ser divulgados en la página web del Plan Nacional de la Lectura.

Los proyectos postulados deberán ser pertinentes territorialmente considerando al menos:

  • Presencia destacada de los/as autores/as y editores/as locales, en al menos, un espacio entre los stands, así también en su programación cultural;
  • Actividades de fomento lector en vinculación comunidades educativas a cargo de profesionales de la mediación de la lectura;
  • Incorporar una estrategia que asegure una amplia y diversa concurrencia de público, así como la participación de diversas editoriales, con un enfoque en la medición de resultados.
  • Incorporar adaptación inclusiva de personas con discapacidad visual y auditiva en materiales de difusión, también de movilidad, dando cumplimiento a la Ley N° 20.422 que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de las personas con discapacidad, principalmente en torno a los conceptos de diseño y accesibilidad universal.

Monto máximo por proyecto: $40.000.000.-

 

Descarga las bases

Ayuda y recomendaciones

Recuerda que para postular a nuestros fondos, debes completar tu Perfil Cultura
Ir a Perfil Cultura
Volver arriba