Convocatoria de Iberorquestas Juveniles para ser parte de la Orquesta Juvenil Iberoamericana 2024

Fondo de la Música, Música

Estado: abierta

Plazo: martes 2 de julio de 2024, 17:00 hrs.

El Consejo de Fomento de la Música Nacional y el Programa de Cooperación Iberoamericana Iberorquestas Juveniles, con la colaboración del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música de España (INAEM), de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), invita a participar de la Orquesta Juvenil Iberoamericana.

Fechas y sede

La Orquesta Juvenil Iberoamericana tendrá su sede en Montevideo, Uruguay, constituyéndose entre los días 12 y 19 de septiembre de 2024 con un concierto final el 18 de septiembre en el Auditorio Nacional del SODRE, Dra. Adela Reta de Montevideo.

Dirección de la Orquesta

La dirección musical y artística de la Orquesta Juvenil Iberoamericana estará a cargo de los Mtros. Ariel Britos Navas (Uruguay) y Roberto Rentería Yrene (México).

Repertorio

El repertorio que interpretará la Orquesta Juvenil Iberoamericana en este primer encuentro ha sido definido por el Grupo de Trabajo del Programa Iberorquestas Juveniles.

Contiene las siguientes piezas:

  • Canción de los Niños Héroes – Jesús Sevillano Cuevas / España
  • Joyas Hondureñas – Luis Nieto / Honduras
  • Arenal – Alejandro Acuña Moreira / Costa Rica
  • Danzón Nro. 9 – Arturo Márquez / México
  • Toccata – Héctor Tossar / Uruguay
  • Choros Nro. 10 – Heitor Villa-Lobos / Brasil
  • La Boda de Luis Alonso – Gerónimo Giménez / España
  • Kalamary – Alex Tobar / Colombia
  • Libertango – Astor Piazzolla / Argentina
  • Candombe – Jauren Lamarque Pons / Uruguay

Composición de la Orquesta

La Orquesta Juvenil Iberoamericana estará compuesta por intérpretes de los 15 países integrantes del programa, a razón de dos por país, mientras que el país anfitrión, Uruguay, aportará el grueso del orgánico a través de la Orquesta Juvenil del Sodre como Orquesta anfitriona.

Composición de instrumentos

Los países presentarán sus candidaturas al proceso de selección descrito, tomando en cuenta el siguiente orgánico:

  • Flauta – Oboe – Clarinete – Fagot – Corno Francés – Trompeta – Trombón – Tuba – Arpa – Percusión – Violín – Viola – Violoncello – Contrabajo.

Las personas seleccionadas deberán viajar con sus propios instrumentos, en casos especiales los mismos serán aportados por el país anfitrión en calidad de préstamo.

Selección de integrantes

Cada país integrante del Programa realizará una preselección de hasta 6 candidatos/as, buscando en lo posible la paridad de género (3 mujeres y 3 hombres) y las hará llegar a la Unidad Técnica por correo electrónico.

De entre estas precandidaturas, los directores musicales y artísticos designados procederán a seleccionar a los dos participantes por país, aplicando criterios funcionales para la conformación de la Orquesta.

Las precandidaturas presentadas por cada país tendrán las siguientes características:

  • Las/los intérpretes propuestos tendrán una edad mínima de 18 años (cumplidos el 31 de agosto de 2024) y una edad máxima de 26 años.
  • Las/los intérpretes propuestos deberán poseer con respecto a la ejecución del repertorio mencionado en el punto 3, el mayor nivel instrumental posible, ya que a la hora de la selección se tendrá en cuenta el dominio del instrumento y el estilo de interpretación.
  • Cada precandidatura irá acompañada de un curriculum vitae de la persona propuesta, y de dos grabaciones:
    • En la primera interpretará las obras y los extractos requeridos según su especialidad.
    • En la segunda interpretará un fragmento no mayor de cinco minutos de duración, de una obra que sea demostrativa de su nivel técnico.

Extractos orquestales

Una vez anunciada la selección final por parte del Jurado del Grupo de Trabajo, las/los intérpretes de cada país, a través de su REPPI y de la Unidad Técnica les hará llegar los pertinentes extractos orquestales de ejecución obligatoria, con el fin de facilitar su integración a la Orquesta.

 Transporte, alojamiento, manutención y seguros

  • El Programa proporcionará un boleto de avión en clase turista entre el aeropuerto principal más cercano al domicilio de las/los candidatos seleccionados,
  • El transporte interno en Uruguay.
  • El alojamiento y la manutención.
  • Un seguro médico de viaje a cada participante.
  • Un seguro de instrumento básico

Documentación y requisitos de viaje

Con respecto al viaje, es responsabilidad de las/los intérpretes seleccionados tener un pasaporte vigente y cumplir con cualquier otro requisito -como visados- que exijan las autoridades uruguayas para su ingreso al país.

El Programa apoyará dichos trámites a través de la Unidad Técnica librando las cartas de recomendación/invitación que sean necesarias.

Foro Juvenil Iberoamericano

Las personas seleccionadas, tomarán parte en el Foro Juvenil Iberoamericano que se celebrará de forma paralela durante la reunión de la Orquesta Juvenil Iberoamericana.

Plazos y calendario

Los países miembros del Programa, a excepción de Uruguay, harán llegar sus candidaturas antes del 4 de julio de 2024, por ello recibiremos tu postulación hasta el 2 de julio hasta las 17 horas de Chile.

La selección final será anunciada el 15 de julio mediante correo electrónico a cada REPPI, que será responsable de comunicar la misma a las/los candidatos seleccionados.

Las y los integrantes de la Orquesta Juvenil Iberoamericana llegarán a Montevideo el día 12 de septiembre de 2024. Los días 13, 14, 15, 16 y 17 tendrán lugar los ensayos previos al concierto, que se llevará a cabo el día 18 de septiembre en la sala principal del Auditorio Nacional del SODRE, teniendo lugar la salida a partir del día 19 de septiembre 2024.

Consultas

Tus consultas y postulaciones debes enviarlas a Elena Zeiss Carvallo, representante de Programas, proyectos e iniciativas en el Programa Iberorquestas Juveniles, al correo elena.zeiss@cultura.gob.cl

Postulaciones

El plazo para presentar tu postulación comienza el 4 de junio de 2024 y concluye el 2 de julio de 2024 a las 17:00 horas de Santiago de Chile.

Las postulaciones deben ser enviadas a los correos fondodelamusica@cultura.gob.cl y elena.zeiss@cultura.gob.cl

Descarga las bases de la convocatoria

 

Ayuda y recomendaciones

Recuerda que para postular a nuestros fondos, debes completar tu Perfil Cultura
Ir a Perfil Cultura
Volver arriba